«Libro de Luis Ernesto», de Luis Beiro Álvarez
«Ese es el mundo. Quizás el único mundo que importa. Tu reino, inquieto y verdadero, al que yo también deseo regresar» Texto sobre «Libro de Luis Ernesto», de Luis Beiro
«Ese es el mundo. Quizás el único mundo que importa. Tu reino, inquieto y verdadero, al que yo también deseo regresar» Texto sobre «Libro de Luis Ernesto», de Luis Beiro
La nostalgia por el país que se ha dejado atrás, la familia, el amor o las pasiones son algunos de los temas que la autora dominicana aborda en «Cangrejos antillanos» (Huerga y Fierro editores, 2016). Un poemario breve y de gran intensidad, que se estructura en un solo bloque, del que emerge cada poema como pieza independiente pero como parte de un todo que le da constancia y firmeza.Leer másCangrejos antillanos
«El que es obstinado obedece a otra ley, a una sola, absolutamente sagrada, a la ley que lleva en sí mismo, al “propio sentido”»Leer másLa obstinación de Hermann Hesse
Como bien afirmó el escritor dadaísta Hugo Ball en la biografía que escribió, en la literatura de Hermann Hesse, vida y ficción conviven en las páginas que fue escribiendo a lo largo de su vida; obras que desvelan aspectos de una vida, errática durante su juventud, la de un hombre que no encajaba en un sistema anquilosado: «Todo intento de hacer de mí una persona útil, acababa en fracaso» Leer másHermann Hesse
Las primeras publicaciones del escritor llegaron con unas traducciones del alemán que fueron publicadas en 1957, en la edición de invierno de “The Hudson Review”. Un año después, le encargaron una traducción de poesía alemana de la posguerra, “New Young German Poets”, que fue publicada en “City Lights Books”, y que incluía entre otros, a los poetas Paul Celan, Günter Grass e Ingeborg Bachman.Leer másJerome Rothenberg
«Con los años, es frecuente identificarlo como pintor precursor del Pop Art, una significación que, si bien puede identificar parte de su obra, queda lejos de aglutinar todo el conjunto de la propuesta creativa de un artista que lleva trabajando toda una vida. Ciertamente, su técnica y estilo son difíciles de encasillar, más allá del propio indicativo al que se apela; el artista no se encuadra en ninguno de los movimientos surgidos y presentes a lo largo del siglo XX y XXI. Pero lo que sí está claro es que su obra, con el paso de los años, se ha convertido en una parte importante de la pintura norteamericana de la segunda mitad del siglo XX.»Leer másAlex katz